
Diario de un cave diver
Articulos Fijados
En esta entrada explico desde el principio la idea, planificacion y ejecucion de la exploracion de una cueva marina en la costa catalana, aqui cuento mis retos, ilusiones, errores y exitos por si puede servir de referencia a algun explorador que empieza como es mi caso.
Articulos Recientes
En dos dias voy a ir a bucear este pecio y como no podia ser de otra manera, me he puesto a investigar sobre su historia, en las webs de buceo no se habla en ningun sitio de su pasado ni mostrado ninguna foto del barco antes de hundirse asi que hago este post para dejarlo por aqui.
Esta cueva la descubri un dia al volver de Lot totalmente enganchado con el espeleobuceo y explorando por internet otras cavidades, di con esta y la apunte en el mapa, puesto que esta a 1h de Estramar y mas o menos cerca de Barcelona. No habia mucha informacion pero parecia lo suficiente para lo tipico de “si algun dia…”
Esta cueva para mi es la mas bonita de toda la peninsula, esta en Uña provincia de Cuenca al lado de mi ciudad natal, asi que le tengo un cariño muy especial. Esta al lado de un pantano y el agua esta realmente congelada, sobre los 10ºC que hace replantearse el nombre que le han puesto.
Esta cueva está en la costa de l’Escala, en la pared que hay entre Illa Mateua y Cala Montgo, entre la depuradora y la punta de trencabrasos,es una zona de inmersion recreativa puesto que la cavidad es facilmente buceable, siempre se ve el azul y alberga un gran volumen de agua para moverse dentro sin problemas.
Este artículo no trata ni de buceo en el mar ni de exploración de cuevas, sino más bien de la investigación de pecios o construcciones humanas sumergidas. Juan Farrerons me escribió el otro día sobre este molino que encontró en internet. Él comparte mi pasión por la exploración y también busca lugares en los que podamos adentrarnos. Aquí está el proyecto de esta inmersión.